Reseña literaria de Raquel Victoria: «El secreto del reino» de Cris Bernadó

“EL SECRETO DEL REINO” DE CRIS BERNADÓ

Desde las colindantes tierras de Aquitania, emplazadas estas en el sur de Francia, donde el letargo y los sonidos que enmudecen en derredor son rotos por los cantos de lírica entonación, por el ambiente monótono que se canjea sin remisión en aras de la espontánea alegría y por sus gentes, que albergan ese espíritu y cultura festivos y tan propio de esas lindes; desde tierras aquitanas y hasta atravesar cumbres montañosas, allende los Pirineos, acompañaremos a la joven Berta y a su dama Constance hasta adentrarnos en el primigenio Reino de Aragón, más sobrio y austero, sin duda, que esos oriundos enclaves que un día les vieron nacer. Y en ese universo que Berta nos hará conocer, visionándonos, entre muros y embajadas de palacio, la lejanía de indescriptibles, horrendas y aguerridas contiendas, o haciéndonos partícipes de la dureza y desgracias de un porvenir que nadie ha rubricado, asimismo y al unísono, navegaremos con ella hasta hallar las entrañas de su cotidianeidad —entre el tembloroso rayo con que el alba despunta y tras el umbral de la túnica estrellada—, y nos embarcaremos de este modo en un largo y dificultoso viaje de senderos abruptos y peligros latentes hasta arribar en el Medievo aragonés; hasta verla matrimoniar con el rey de Aragón y Pamplona Pedro I y saberla ya reina de las y los aragoneses. No obstante, a trote entre los años finales del siglo XI y el despertar del XII, no exento de caos y calamidad, ni mucho menos, así como rodeándose por doquier de los terrores de las guerras o pugnando, en una carrera a contrarreloj, por las plazas a tomar para el reino, los tiempos que alumbran a Berta de Aragón tampoco van a ser los más propicios; tumultuosos, untados por la sospecha de las traiciones y colmados de obstáculos, en cambio. Pero, a pesar de los pesares, incluso a pesar de haber topado en Aragón únicamente con el objetivo de dar un heredero al reino y siendo ya la segunda esposa del rey aragonés, el breve reinado de Berta junto a Pedro I ha de ser trascendental y su amplio cosmos femenino, compuesto tanto por su séquito aquitano como por el aragonés, nos proyectarán la íntima vida de aquellas mujeres de la más elevada sociedad del momento, sus cuitas, sus confesiones, sus afectos; mujeres mandatarias, fuertes y emprendedoras, como la reina Berta de Aragón, que sufrieron, tomaron decisiones y gobernaron territorios, además de amar a los suyos y saber pintar en sus labios la sonrisa de la felicidad, aun efímera.

“El secreto del reino” nos retrotrae a un periodo histórico de la Edad Media en Aragón (inicios de la Plena Edad Media) marcada por la brutal belicosidad en el campo de batalla y los intrincados tejemanejes y conspiraciones; todos, conflictos muy definidos en la época de anexiones y conquista que ocupa esta sutil novela. Nos presenta a la reina Berta de Aragón —o Berta de Saboya, según su procedencia—, que fue la segunda esposa del monarca aragonés Pedro I; también, una figura histórica bastante desconocida en general y que Cris Bernadó moldea de manera minuciosa y muy próxima. De hecho, y como en sus anteriores novelas, la autora consigue trasladarnos cada uno de los sentimientos que pudo albergar la reina Berta dentro de sí, siendo precisamente ese el hilo conductor que nos hace ahondar en cada de sus páginas. Con una prosa muy intimista, nos hace profundizar en quién fue, en realidad, esta reina, a quien tristemente los ojos de la historia transcurrida la han ido difuminando; por medio de sus pensamientos, ilusiones y lamentos nos pone de manifiesto sus secretos de juventud, los que guarda el ardor de su corazón, los de la amistad y el que sorprende en el desenlace de esta obra. A la vez, nos introduce de lleno en el marco histórico de aquellas beligerantes centurias: las Cruzadas o el cristianismo repoblador, que a su paso colonizador apartaba aquellas culturas anteriores y desechaba la sapiencia de los mayores, arrinconando creencias y rituales antiquísimos, u olvidando los valores ancestrales contenidos en la naturaleza y resguardados por los lugareños. Recomiendo encarecidamente la lectura de esta novela y, sobre todo, destaco una narrativa que exhala dulzura en cada párrafo y ternura en cada frase; una narrativa que trae a la palestra de nuestra actualidad los orígenes y expansión del Reino de Aragón y, asimismo, nos muestra la humanidad y fortaleza de unas mujeres y de una reina que, lejos de imbuirse solamente del influjo de su pequeño universo femenino, y aun sobrellevando su papel asignado, rozaron la luz de su entorno más cercano con tenencias, dominios y lugares que administraron bajo su uso, siendo estos de su legítima propiedad: tal son las moles erosionadas del reino de Berta, el de los Mallos, con sus majestuosos paisajes y de reencuentro consigo misma; de manera incontestable, fue una mujer relevante de su tiempo y una reina relegada hoy a las sombras, pero que Cris Bernadó ha desenmascarado por fin.

*RESEÑA DE RAQUEL VICTORIA

Calificación: 5/5

Soy escritora: novelista y poeta.

Mis novelas históricas de mujeres protagonistas:

DE BORDADOS A SEDAS, ambientada en el siglo XIX.

LA POSADA DEL POZO, LAS RAÍCES DE LA ENCINA, ambientadas en el siglo XX.

Mi poemario TEJIENDO LUMBRES EN EL ALMA.

Todos mis libros AQUÍ

Asimismo, escribo crítica literaria, relato breve y artículos de temática femenina, histórica o de naturaleza y medio ambiente.

Publicado por La tinta derramada de la escritora Raquel Victoria

Escritora 🖋️ de novela histórica donde las mujeres son protagonistas y poeta. Novelas: 📖 DE BORDADOS A SEDAS ➡️ S.XIX; 📖 LA POSADA DEL POZO y 📖 LAS RAÍCES DE LA ENCINA ➡️ S.XX Poemario: 📖 TEJIENDO LUMBRES EN EL ALMA Mi biografía: https://www.amazon.es/stores/RAQUEL-VICTORIA-MOREA/author/B07K49BDSS

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar